El feriado morazánico pierde fuerza interna, más hondureños viajan al extranjero en busca de precios accesibles
- arcplusnews
- Oct 4
- 2 min read
El feriado morazánico nació con un propósito claro: incentivar el turismo interno y dinamizar la economía nacional. Sin embargo, la tendencia de los últimos años muestra un escenario diferente. Cada vez más hondureños eligen viajar fuera del país durante estas fechas, buscando destinos más económicos y una oferta turística que, según muchos, resulta más atractiva o accesible.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el flujo de turistas hondureños hacia El Salvador aumentó entre un 50 y un 80 % durante la Semana Morazánica de este año. El director del INM, Wilson Paz, informó que mientras en 2024 alrededor de 3 mil hondureños cruzaron la frontera el miércoles del feriado, en 2025 la cifra se duplicó con cerca de 6 mil viajeros.
El funcionario añadió que también se registró un incremento en los viajes hacia Guatemala y Nicaragua, aunque las cifras finales aún se encuentran en proceso de consolidación. Este aumento refleja una tendencia regional que va en sentido contrario a lo que originalmente buscaba el feriado: fortalecer el turismo nacional.

Precios altos y falta de promoción: los principales factores
El encarecimiento de los servicios turísticos dentro de Honduras ha sido uno de los motivos más mencionados por los viajeros. En varios destinos, los precios de hospedaje, transporte y alimentación se elevan considerablemente durante la Semana Morazánica, lo que hace que viajar dentro del país resulte más costoso que visitar un país vecino.
Mientras tanto, países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua han reforzado sus estrategias de promoción turística, ofreciendo paquetes accesibles y campañas que destacan su seguridad, hospitalidad y diversidad cultural. En contraste, los esfuerzos del gobierno hondureño por promover los destinos locales siguen siendo limitados o mal coordinados, lo que deja a muchos sitios con un bajo nivel de exposición, especialmente aquellos fuera de los circuitos tradicionales como Roatán o La Ceiba.

Un feriado con propósito desdibujado
Cuando se instauró la Semana Morazánica, la idea era generar movimiento económico en todo el territorio nacional, desde los pequeños restaurantes y hoteles familiares hasta los grandes operadores turísticos. No obstante, con el paso del tiempo, el espíritu del feriado parece haberse diluido.
Para muchos hondureños, la relación entre costo y calidad ya no justifica vacacionar dentro del país. Las quejas van desde servicios deficientes hasta la falta de infraestructura o mantenimiento en varios sitios turísticos. En ese contexto, viajar por tierra a El Salvador o Guatemala no solo se vuelve más económico, sino también más cómodo.
A pesar de las cifras desalentadoras, Honduras sigue siendo un destino atractivo para turistas extranjeros, especialmente para salvadoreños durante la semana agostina, según destacó Wilson Paz. Sin embargo, el país enfrenta el reto de recuperar la confianza y el interés de sus propios ciudadanos.
Reforzar la promoción de los destinos nacionales, controlar los aumentos de precios durante las temporadas altas y mejorar la calidad del servicio podrían ser pasos clave para reencaminar el propósito original del feriado morazánico: que los hondureños redescubran su propio país antes de mirar hacia fuera.













Comments