El turista argentino Alejandro Soto Primmo critica los cobros en Roatán: ¿qué tan cierto es lo que dijo?
- arcplusnews
- Oct 2
- 2 min read
El argentino Alejandro Soto Primmo, turista y personalidad de redes sociales, hizo una dura crítica durante su visita en crucero a Roatán. En un video publicado en sus redes comentó que en la isla “se cobra por todo” e incluso bromeó diciendo que “hasta por respirar” había que pagar. Sus declaraciones generaron debate, especialmente porque Roatán es uno de los destinos más visitados del Caribe occidental y su economía depende en gran parte del turismo.
Pero, ¿qué tan ciertas son sus quejas?

1. El transporte desde el puerto a la playa
Soto Primmo dijo que el taxi desde el muelle hasta las playas tenía un costo excesivo.
Sin embargo, conviene aclarar que las playas más famosas de la isla, como West Bay, no están cerca del puerto de cruceros. Además, cuando llegan varios barcos el mismo día, el tráfico se intensifica, los traslados se hacen más largos y el consumo de combustible aumenta. Por eso, los precios pueden parecer más altos de lo que un turista espera, pero tienen una explicación práctica.
2. ¿Se paga por entrar a la playa?
El argentino aseguró que también se cobra “por entrar a la playa”.
Aquí es importante ser claros: ninguna playa en Honduras es privada. El acceso al mar es libre. Lo que sí existe son tarifas que cobran los hoteles o resorts frente a la playa, pero estas no son por entrar al mar, sino por usar sus instalaciones adicionales: sillas, piscinas, baños, duchas, toallas o incluso habitaciones de día.
3. ¿10 dólares por persona en transporte es mucho?
Otra crítica de Soto Primmo fue que le querían cobrar “10 dólares por cabeza” para ir hasta West Bay.
Pero tomando en cuenta la distancia, el tiempo de viaje y el tráfico en un día de cruceros, esa tarifa es bastante razonable. De hecho, es la tarifa promedio que cobran los transportistas locales para ese trayecto.

Roatán enfrenta un reto: debe ofrecer experiencias agradables y precios claros a sus visitantes, pero al mismo tiempo hay realidades logísticas que impactan los costos. Para muchos turistas, especialmente los que llegan en cruceros y comparan con otros puertos, estos precios parecen elevados. Sin embargo, al analizar la situación local, se entiende mejor la diferencia.
Las críticas de Soto Primmo muestran una percepción común entre turistas que desconocen cómo funcionan los servicios en Roatán. Pero también subrayan la importancia de que el destino informe de manera clara qué servicios son gratuitos y cuáles tienen costo, evitando malentendidos que puedan dar una mala imagen a la isla.













Comments