top of page

Kao Kamasa Spa: Un tributo a la cultura Pech en el corazón del Caribe

El Kao Kamasa Spa, ubicado en el Kimpton Grand Roatán Resort & Spa, ha sido reconocido internacionalmente por su enfoque único que fusiona el lujo moderno con las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas de Honduras, específicamente los Pech. Este spa no solo ofrece tratamientos de bienestar, sino que también actúa como un puente cultural, preservando y promoviendo el legado de una comunidad indígena que ha sido históricamente marginada.


La cultura Pech, también conocida como Payas, es una de las comunidades indígenas más antiguas y menos conocidas de Honduras. Originarios del noreste del país, en la región de Olancho, los Pech han habitado la isla de Roatán desde el siglo XVI, según investigaciones arqueológicas. A pesar de su rica herencia, su población actual es inferior a 3,000 personas, y su lengua y tradiciones enfrentan riesgos de desaparición.


ree

Brenda y David Dachner, propietarios del resort, realizaron un viaje al interior de Honduras años atrás para conocer de cerca la cultura Pech. Durante este viaje, aprendieron sobre sus tradiciones, prácticas curativas y la importancia de preservar su identidad cultural. Posteriormente, invitaron a miembros de la comunidad Pech a Roatán para colaborar en el diseño del spa, asegurando que cada detalle reflejara su legado.


ree

Un diseño inspirado en los Pech

Desde su concepción, el diseño del spa ha incorporado elementos culturales de los Pech. Se han integrado palabras en su idioma, símbolos tradicionales y artesanías locales en la decoración del espacio. Además, los tratamientos ofrecidos están basados en prácticas curativas ancestrales, utilizando plantas y hierbas autóctonas de Roatán que los Pech han utilizado durante siglos.


Kimpton ha colaborado estrechamente con la comunidad Pech, empleando a miembros de esta comunidad en el diseño del spa y en la creación de los tratamientos. Esta colaboración no solo ha proporcionado empleo, sino que también ha permitido la transmisión de conocimientos ancestrales a nuevas generaciones. Además, el spa adquiere artesanías directamente de los Pech, brindándoles una fuente adicional de ingresos y promoviendo su arte y cultura.


El enfoque único del Kao Kamasa Spa ha atraído la atención de medios internacionales. Publicaciones como Global Traveler Magazine han destacado el spa como un ejemplo de cómo la industria del bienestar puede integrarse respetuosamente con las culturas indígenas, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles a los viajeros.


El Kao Kamasa Spa no es solo un lugar de relajación; es un testimonio del respeto y la colaboración entre el turismo de lujo y las comunidades indígenas. A través de su diseño inspirado en los Pech, el empleo de miembros de esta comunidad y la promoción de su arte y tradiciones, el spa se ha convertido en un modelo de cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para la preservación cultural y el desarrollo comunitario.



 
 
 

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page