top of page

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025; su larga lucha por la democracia en Venezuela

En una decisión que resonó a nivel mundial, el Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su persistente lucha por los derechos democráticos en Venezuela.


El comunicado oficial del Nobel señala que Machado es galardonada “por su trabajo incansable en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité del Nobel, enfatizó que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”. El comité subrayó que su trabajo tiene un valor simbólico más allá de las fronteras venezolanas, pues defiende principios democráticos que están bajo presión globalmente.


En su reacción, Machado dijo:

“Oh Dios mío… no tengo palabras… espero que entiendan que esto es un movimiento; es un logro de toda una sociedad. Yo solo soy una persona.”
ree

María Corina Machado, nacida en Caracas en octubre de 1967, es ingeniera industrial de formación. Durante su vida familiar estuvo vinculada al sector empresarial, lo cual la situó en un estatus social elevado, algo que su discurso opositor ha tenido que conciliar con su defensa de los pobres frente al autoritarismo. Su activismo comenzó de forma especialmente visible en 2002, cuando participó como fundadora del movimiento Súmate, una organización dedicada al monitoreo electoral y la vigilancia ciudadana. Con el tiempo, Súmate se convirtió en una de las piezas centrales del activismo civil contra las violaciones del proceso electoral.


En 2010 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional con el mayor número de votos de ese período. Pero en 2014 fue removida de su cargo por decisiones del gobierno, lo que muchos analistas consideran una maniobra política para neutralizar su influencia. Más tarde, fue una de las figuras que fundaron el partido Vente Venezuela en 2013, del cual es coordinadora nacional.


En las elecciones internas de la oposición de octubre de 2023, Machado obtuvo 92 % de los votos, consolidándose como líder indiscutida dentro de los sectores democráticos del país. Pese a ese respaldo, fue inhabilitada por los poderes del Estado para competir en las elecciones presidenciales de 2024. Ante la imposibilidad de postularse, Machado apoyó a Edmundo González Urrutia como candidato de unidad de la oposición. Su liderazgo fue clave en la victoria declarada de González, aunque el gobierno de Nicolás Maduro se negó a reconocer los resultados.


ree

Después de las elecciones, el ambiente político en Venezuela se tornó aún más represivo. Machado vivió en clandestinidad durante más de un año, obligada por amenazas y persecuciones. En varias ocasiones fue señalada como objetivo de secuestros o detenciones forzadas; en una de esas ocasiones su partido denunció que fue “forzada a grabar videos” durante un supuesto secuestro. Pese a ello, su figura siguió activa en manifestaciones y protestas. En enero de 2025 reapareció brevemente durante la ceremonia de toma de posesión de Maduro, lo cual provocó su detención momentánea y luego liberación.


Ella ha defendido que Maduro debe aceptar una transición negociada, y ha hecho llamados a mecanismos de rendición de cuentas, reformas institucionales y un nuevo modelo democrático que restituya derechos económicos, sociales y políticos. En sus discursos ha denunciado la militarización del Estado, el control de poderes públicos, el colapso institucional y la crisis humanitaria que ha provocado una masiva emigración venezolana.


Por ejemplo, en una entrevista reciente, Machado declaró:

“Lo único que le queda a Maduro es el terror.”

Además, ha sido reconocida internacionalmente con otros galardones: en 2024 recibió el Premio Sájarov del Parlamento Europeo y el Premio Václav Havel de Derechos Humanos. En 2025 fue galardonada con el Premio Ivan Allen Jr. de Coraje Social. La figura de Machado no está exenta de polémica. Algunos críticos la acusan de adoptar posturas radicales, con propuestas de privatización energética y repudio al chavismo que, según ellos, puede polarizar más a la sociedad. Algunos dentro de la oposición han cuestionado su estilo confrontacional o su cercanía con ciertos apoyos internacionales. También ha sido objeto de críticas por su énfasis en la figura individual de líder, algo que algunas corrientes opositoras temen que propicie divisiones internas. No obstante, defensores de Machado sostienen que su firmeza frente al autoritarismo es necesaria en un contexto en el que muchas voces opositoras han sido silenciadas.


ree

El reconocimiento del Nobel le da a Machado una proyección internacional aún mayor. Observadores consideran que es un llamado de atención global sobre la crisis democrática venezolana, y un respaldo simbólico a la resistencia civil dentro del país. Al mismo tiempo, llega en un momento en que varios regímenes autoritarios han sido cuestionados por su represión política y erosión institucional. Muchos creen que el galardón refuerza la idea de que los derechos políticos y civiles siguen siendo fundamentales en la agenda del siglo XXI.


Dentro de Venezuela, este premio puede fortalecer a los sectores democráticos frente al cerco institucional y simbólico impuesto por el gobierno. La pregunta que muchos hacen ahora es si este impulso internacional se traducirá en apoyos tangibles —políticos, diplomáticos o económicos— para la oposición venezolana.

En el plano diplomático, algunos gobiernos han elogiado la decisión, mientras que otros (especialmente aliados de Maduro) podrían interpretarla como una ingerencia política.

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page