top of page

El Congreso de Honduras cumple 59 días sin sesionar y se agrava la crisis política

El Congreso Nacional de Honduras enfrenta una de sus peores crisis en años. Ya son 59 días sin que el pleno se reúna para sesionar, una parálisis que tiene consecuencias directas sobre la gobernabilidad, la economía y el proceso electoral que se avecina.


Desde comienzos de 2025, el Congreso apenas ha sesionado unas cuantas veces. En total, se calcula que los diputados han trabajado menos de 30 horas en lo que va del año. Las pocas reuniones realizadas han terminado abruptamente, sin resoluciones concretas. El 9 de abril, por ejemplo, se convocó una sesión después de casi dos meses, pero duró apenas hora y media antes de ser suspendida por desacuerdos internos.


ree

La raíz del conflicto está en la falta de consensos políticos entre las principales bancadas. LIBRE, el partido de gobierno, mantiene una relación tensa con la oposición conformada por el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido Salvador de Honduras. Las diferencias han bloqueado la elección de cargos clave, la aprobación de leyes importantes y hasta la posibilidad de definir un calendario de trabajo estable.


A esto se suma el papel del presidente del Congreso, Luis Redondo, quien ha sido acusado por sectores opositores de controlar la agenda legislativa, convocar sesiones de forma irregular y tomar decisiones unilaterales utilizando su voto de calidad. Algunos diputados aseguran que no han sido convocados o que las sesiones son pospuestas sin justificación.


En medio de la inactividad, el Congreso sigue generando gastos. Los salarios, viáticos y beneficios de los diputados continúan pagándose pese a la mínima productividad. Organismos como el Consejo Nacional Anticorrupción han advertido que la situación podría representar un uso indebido de fondos públicos. La parálisis ocurre en un momento delicado. Honduras se prepara para un año electoral, y la falta de funcionamiento del Congreso afecta instituciones que dependen de sus decisiones, como el Consejo Nacional Electoral. Analistas advierten que esta inestabilidad podría poner en riesgo la transparencia y credibilidad del proceso electoral.


La crisis actual no es un hecho aislado. En 2023, el Congreso también estuvo meses sin sesionar por falta de acuerdo en la elección de fiscales generales. Desde el inicio del periodo legislativo en 2022, la institución ha estado marcada por divisiones internas, principalmente tras el conflicto entre Luis Redondo y la facción disidente del partido LIBRE liderada por Jorge Cálix.


Mientras tanto, los hondureños observan con creciente frustración cómo los diputados evaden su responsabilidad de legislar. Sin una agenda clara ni acuerdos políticos visibles, el Congreso se ha convertido en el reflejo de un sistema político estancado, donde los intereses partidarios pesan más que las necesidades del país.


La pregunta ya no es cuándo volverán a sesionar, sino si el Congreso Nacional todavía puede cumplir su papel como pilar de la democracia hondureña.

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page