top of page

Honduras acelera esfuerzos para cumplir con normativa de la UE contra la deforestación

El sector cafetalero de Honduras ha intensificado sus acciones para adaptarse a la normativa de la Unión Europea (UE) contra la deforestación, medida clave para mantener el acceso al mercado europeo, que en 2024 absorbió el 54 % de las exportaciones nacionales de café.


El presidente ejecutivo del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Pedro Mendoza, explicó que se trabaja en conjunto con ONG nacionales e internacionales, exportadores e intermediarios, utilizando como herramienta principal una aplicación desarrollada por el instituto que ya beneficia a más de 74,000 productores.


Trabajo en el territorio

Mendoza indicó que equipos técnicos están visitando las comunidades cafetaleras para capacitar a los productores sobre los requisitos europeos. “Estamos yendo al territorio para explicarles qué deben hacer y orientarlos para que contraten, sobre todo, a jóvenes, porque manejan bien el teléfono, requieren poca logística y pueden movilizarse como puntos de referencia”, señaló. Además, Ihcafé está delimitando polígonos productivos para diferenciar entre fincas menores de cuatro hectáreas y propiedades más grandes, con el fin de fortalecer la trazabilidad y la verificación de prácticas agrícolas.


ree

La UE aprobó un reglamento que busca frenar la llamada “deforestación importada”, prohibiendo la entrada de productos vinculados a la destrucción de bosques. La medida afecta al ganado, cacao, café, aceite de palma, soja, madera y caucho, así como a sus derivados. Aunque inicialmente debía entrar en vigor el 30 de noviembre de 2024, la Comisión Europea propuso aplazarla un año, argumentando que aún no se ha logrado simplificar lo suficiente la normativa. Sin embargo, Mendoza advirtió que el sector hondureño no puede confiarse y debe continuar ajustándose a los requisitos europeos.


El dirigente cafetalero afirmó que ya existe movimiento exportador y compromisos de los agentes comerciales para cumplir con la regulación. Señaló que el país trabaja en consolidar la información técnica que acredite las condiciones de las fincas, como la producción bajo sombra. “Nosotros trabajamos para que nuestras fincas estén bajo sombra, que cuidemos el bosque. Lo único que nos falta es un documento que nos diga que nuestras fincas están bajo sombra”, expresó Mendoza, quien instó al sector a redoblar esfuerzos para asegurar la certificación exigida por el mercado europeo.

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page