Honduras declara alerta epidemiológica por riesgo de fiebre amarilla
- arcplusnews
- Oct 16
- 1 min read
La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) declaró una alerta epidemiológica nacional por tres meses, vigente desde el 12 de octubre de 2025, ante el riesgo de introducción de fiebre amarilla en el país.
La medida se toma luego de que Costa Rica confirmara un caso importado de la enfermedad en una mujer estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica del Perú, quien ingresó el 8 de octubre con síntomas compatibles y sin registro de vacunación previa.

Aunque Honduras no ha reportado casos, las autoridades sanitarias advierten que el riesgo de ingreso es real, debido al flujo migratorio y la cercanía con países afectados. En respuesta, Sesal ordenó la activación de la vigilancia epidemiológica en todas las regiones sanitarias y el refuerzo de las campañas de vacunación, especialmente para viajeros que se dirijan a zonas donde la fiebre amarilla es endémica.
También se han intensificado los controles sanitarios en aeropuertos, puertos y puntos fronterizos, verificando los certificados de vacunación internacional como medida preventiva.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemagogus. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, náuseas y, en casos graves, hemorragias potencialmente mortales.
La enfermedad es endémica en diversas regiones de América Latina y África, con recientes reportes de casos y muertes en Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Guyana. Con el nuevo caso en Costa Rica, Honduras refuerza su estrategia de prevención y control, buscando evitar la introducción y propagación del virus en el territorio nacional.













Comments