top of page

Jóvenes universitarios aportan a la validación del KIT ANIMA AA de la OPS en Honduras

Estudiantes miskitos y garífunas que integran el grupo universitario Asla Pawaia participaron recientemente en un taller virtual orientado a validar el KIT ANIMA AA, una herramienta desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para brindar apoyo a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia.

El encuentro estuvo moderado desde Washington por Daniela Giacomazzo y en Honduras por Paola Barrientos, representante de la OPS/OMS en el país. El propósito central fue recoger la visión y los aportes de la juventud, de manera que el material pueda responder mejor a las realidades locales.


¿En qué consiste ANIMA?

El acrónimo ANIMA busca facilitar la atención inicial a mujeres que han sufrido violencia, con pasos simples y prácticos:

  • A – Atención al escuchar: ofrecer presencia y empatía.

  • N – No juzgar: validar los sentimientos sin culpar.

  • I – Informarse: preguntar por necesidades y preocupaciones.

  • M – Mejorar la seguridad: verificar que no exista riesgo inmediato.

  • A – Apoyar: enlazar con recursos y servicios disponibles.


La versión ANIMA AA adapta estos lineamientos para que sean amigables con la niñez y la adolescencia, incorporando además orientaciones para quienes están a cargo de su cuidado.


Los jóvenes de Asla Pawaia aportaron desde su experiencia como estudiantes miskitos y garífunas, garantizando que la herramienta considere la riqueza cultural y lingüística de Honduras. Durante el taller participaron en ejercicios prácticos y discusiones interactivas, cuyas conclusiones serán incorporadas en la versión final del KIT.


ree

De esta manera, se busca que el material no solo sea técnico, sino también cercano y útil en contextos comunitarios diversos, especialmente en territorios indígenas y afrodescendientes.


La iniciativa cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y forma parte de una estrategia regional de la OPS/OMS para abrir espacios de participación juvenil en la creación de políticas públicas inclusivas.

La oficina de la OPS/OMS en Honduras agradeció la participación de los estudiantes y resaltó que la implicación de la juventud contribuye a que las herramientas de prevención y atención frente a la violencia sean más efectivas y transformadoras.

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page