top of page

Miles de hondureños viajaron al extranjero durante el Feriado Morazánico, pese a estar destinado al turismo interno

Aunque el Feriado Morazánico fue creado con el propósito de promover el turismo interno y dinamizar la economía nacional, este año miles de hondureños decidieron viajar al extranjero, principalmente a El Salvador, transformando lo que debía ser una celebración nacional en un fenómeno de turismo masivo fuera del país. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), cerca de 74,000 personas salieron de Honduras durante el feriado, y más de 50,000 lo hicieron por vía terrestre hacia Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Solo hacia El Salvador se registraron 30,678 viajes, mientras que 12,963 personas se dirigieron a Guatemala y 6,580 a Nicaragua. Estas cifras representan más del doble de los desplazamientos registrados en el mismo periodo del año pasado.


El director del INM, Wilson Paz Reyes, confirmó que la salida de hondureños superó las expectativas. “Esperábamos unas 3 mil personas al día, pero hemos tenido picos de hasta 7 mil salidas solo en el punto fronterizo de El Amatillo”, explicó.


Paz Reyes justificó el fenómeno afirmando que actualmente las “caravanas” ya no son de migrantes, sino de turistas. Sin embargo, para muchos observadores, el dato revela una tendencia preocupante: los hondureños están optando por gastar su dinero y disfrutar su descanso fuera del país, en lugar de visitar los múltiples destinos turísticos nacionales que precisamente se intentan promover con este feriado.


ree

El Feriado Morazánico —que fusiona las festividades de tres fechas patrias para fomentar el turismo interno— fue diseñado para estimular la economía local, beneficiar a microempresas, hoteles, restaurantes y destinos turísticos de todo el país. No obstante, el flujo masivo hacia el extranjero sugiere que muchos ciudadanos prefieren buscar precios más competitivos, infraestructura más desarrollada o simplemente nuevas experiencias fuera de Honduras.


Mientras tanto, el punto fronterizo de El Amatillo, en el departamento de Valle, continúa siendo el de mayor movimiento. El gobierno ha anunciado una inversión de un millón de dólares para mejorar su capacidad, dado el crecimiento constante del tránsito hacia El Salvador, donde este año el flujo de visitantes hondureños aumentó entre 30% y 50% según reportes turísticos del país vecino.


Aunque el aumento en la movilidad es visto como un signo de mayor libertad y poder adquisitivo, el hecho de que decenas de miles de hondureños elijan salir del país durante una semana dedicada al turismo nacional plantea una pregunta de fondo: ¿por qué los hondureños siguen prefiriendo viajar fuera antes que descubrir su propio país?

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page