top of page

Más del 80 % de las inundaciones en la capital son provocadas por la basura, según la AMDC

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) informó este martes que más del 80 % de las inundaciones que se registran en Tegucigalpa y Comayagüela se deben a la acumulación de basura en calles, tragantes y quebradas. A través de sus redes sociales, la comuna capitalina pidió a los ciudadanos no tirar desechos en la vía pública, ya que esta práctica bloquea los drenajes pluviales y pone en riesgo la vida de muchas personas durante la temporada de lluvias.


ree

Actualmente, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene en alerta roja al Distrito Central, ante el aumento de lluvias que ha afectado diferentes zonas del país. La AMDC advirtió que más de 600 barrios y colonias son considerados vulnerables, ya sea por su ubicación en laderas o por el colapso del sistema de alcantarillado. Las autoridades recalcaron que gran parte de las emergencias podrían evitarse con un manejo responsable de los desechos.


“El manejo adecuado de la basura no solo evita inundaciones, también salva vidas”, expresó la institución en su comunicado oficial.

Lluvias dejan víctimas y daños a nivel nacional

Las intensas lluvias que han afectado diversas regiones de Honduras desde finales de septiembre han dejado 13 personas fallecidas y más de 24,000 afectadas, según informó este miércoles la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales. De acuerdo con el informe, doce personas murieron por sumersión y una por la caída de un árbol. Entre las víctimas hay seis menores de edad, de entre nueve y catorce años.


En total, 24,856 personas han resultado afectadas, de las cuales 2,356 están damnificadas y 350 fueron evacuadas. Además, se reportan 1,947 viviendas dañadas, 71 destruidas completamente y 83 comunidades incomunicadas por la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos y daños en carreteras. Ante esta situación, Copeco extendió por 24 horas la alerta roja en tres municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca, debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán. Otros nueve departamentos permanecen en alerta amarilla (evacuación preventiva) y tres en verde (precaución).


El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) indicó que la interacción de una vaguada en superficie con la convergencia de vientos y la humedad proveniente del océano Pacífico y el mar Caribe provocará lluvias y chubascos dispersos de intensidad débil a moderada en las regiones central, sur, suroccidental y suroriental. En el resto del país se esperan lluvias más leves. Las autoridades instaron a la población que vive cerca de ríos o en zonas propensas a deslizamientos, hundimientos o inundaciones a tomar precauciones y evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.


Por su ubicación geográfica, Honduras es altamente vulnerable a desastres naturales, y entre septiembre y noviembre suele recibir el impacto de tormentas tropicales, vaguadas y huracanes en el Caribe.

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page