“Stitching Connections”: el arte que une a Dallas y Honduras a través del bordado
- arcplusnews
- 7 days ago
- 3 min read
La galería Craighead Green Gallery de Dallas ha inaugurado una exposición que celebra una colaboración internacional entre tres artistas contemporáneas estadounidenses y un grupo de artesanas textiles hondureñas. La muestra, titulada “Stitching Connections: An International Collaboration of Art and Embroidery”, reúne a las artistas Carolyn Brown, Sue Benner y Pamela Nelson con las bordadoras de Honduras Threads, una organización sin fines de lucro dedicada al empoderamiento económico de mujeres a través del arte del bordado.

En esta edición anual, las artesanas de comunidades rurales de Honduras reinterpretan las obras de las artistas de Dallas mediante técnicas de bordado y aplicación textil, dando vida a una colección que, según los organizadores, “fusiona el arte contemporáneo con las tradiciones textiles centroamericanas en piezas ricamente elaboradas y llenas de significado.”
La exposición no solo resalta la creatividad y el talento femenino, sino que también pone en primer plano el impacto social detrás del arte. Honduras Threads fue fundada en 2005 por M’Lou y Bill Bancroft, con el objetivo de crear cooperativas de costura en Honduras y promover sus bordados en Estados Unidos. En 2017, la iniciativa se formalizó bajo la ley hondureña como Arte y Creatividad (AyC), una empresa social propiedad de las mismas mujeres que integran las cooperativas. Hoy, más de 40 mujeres de comunidades rurales alrededor de Tegucigalpa participan activamente en el proyecto.

Los fondos recaudados por la venta de obras en Stitching Connections se destinan directamente a fortalecer el trabajo de Arte y Creatividad, proporcionando materiales de calidad, capacitaciones en nuevas técnicas y gestión empresarial, además de financiar futuras exposiciones y la incorporación de nuevas miembros. Este modelo ha permitido que las mujeres generen ingresos estables para sus familias y, al mismo tiempo, adquieran independencia económica y autoestima.
Durante dos décadas, Honduras Threads ha retornado más de 700,000 dólares a las artesanas hondureñas. Ellas elaboran a mano cojines, caminos de mesa, manteles y otras piezas textiles que se venden tanto en Honduras como en Estados Unidos. Los ingresos se distribuyen de forma equitativa: las mujeres reciben el total de las ganancias y donan un 30% de vuelta a la organización para cubrir materiales, logística y asistencia técnica.
Además de los pagos por su trabajo, las integrantes de Arte y Creatividad reciben dividendos anuales y pueden solicitar becas que cubren hasta la mitad de los costos educativos de sus hijos o de ellas mismas, incluyendo uniformes, útiles y transporte escolar. En 2025, la organización prevé distribuir 7,000 dólares en becas educativas.
El compromiso de Honduras Threads también se refleja en su responsabilidad ambiental. La mayoría de los tejidos utilizados proviene de telas donadas, muchas de ellas sobrantes de proyectos de diseño interior o materiales recuperados que, de otro modo, terminarían en vertederos. Esta práctica contribuye a reducir el desperdicio textil, uno de los más contaminantes del planeta.
El director de Craighead Green Gallery, William Bardin, describió el proyecto como “una demostración inspiradora del poder de la colaboración y del impacto que el arte puede tener en el desarrollo internacional y humano.”

La exposición Stitching Connections estará abierta al público hasta el 29 de noviembre en Craighead Green Gallery, en Dallas. Una oportunidad para apreciar cómo el arte puede tejer, literalmente, nuevas formas de conexión entre culturas, generaciones y sueños compartidos.
l resultado es una colección que traduce el lenguaje visual del arte contemporáneo en textura, hilo y color. Entre las piezas más destacadas se encuentra “Flower Dance”, una colaboración bordada sobre lienzo de 57 x 85.5 pulgadas, donde el movimiento de las flores se convierte en una danza de puntadas.
En “Sun at Santa María Jolapan, Puebla, Mexico”, la fotógrafa Carolyn Brown trabaja junto a Vicky y Nuvia Zerón para recrear la calidez del sol mexicano a través del hilo, logrando una pieza de 40 x 40 pulgadas que parece brillar desde el interior del lienzo.
La obra “Dotted Cluster #4”, de Pamela Nelson y Yessenia Martínez, explora la geometría y el color en un formato íntimo de 12 x 12 pulgadas, mientras que “Sunflower Still Life #2”, de Sue Benner y Karina Sosa, transforma un clásico bodegón en un juego de textura y profundidad gracias al bordado sobre lienzo (30 x 30 pulgadas).
Finalmente, “Road Trip” —una pieza colectiva de 58 x 73 pulgadas— y “Honduran Dragon”, inspirada en la obra de Carolyn Brown y realizada en bordado y pigmento sobre lienzo (60 x 48 pulgadas), representan la unión entre arte contemporáneo y tradición textil hondureña. Cada puntada en Stitching Connections es un diálogo entre mundos: el arte moderno de Dallas y el talento artesanal de Honduras, entrelazados por una misma visión de belleza, colaboración y esperanza.





















Comments