top of page

Niña hondureña de 12 años fue presuntamente torturada por sus tutores tras llegar sola a Estados Unidos

Una niña hondureña de 12 años logró escapar de años de cautiverio, abuso y tortura en Estados Unidos, tras haber ingresado al país como menor no acompañada en 2014, informaron autoridades estadounidenses.


De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), la menor llegó al país durante la administración del entonces presidente Barack Obama y fue puesta bajo el cuidado de un tío lejano, mientras su madre permanecía en Honduras.


ree

Según documentos judiciales, el hombre comenzó a abusar sexualmente de la niña poco después de recibirla. Más tarde, la menor fue trasladada al hogar de dos hermanas —Brenda García, de 38 años, y Tania García, de 37— residentes del condado de Montgomery, quienes continuaron el ciclo de abuso y maltrato.


Los registros señalan que la víctima fue golpeada, privada de alimentos y amarrada durante las noches con cinchos plásticos. En ocasiones, las mujeres la ataban a una silla como castigo por “robar comida”. La niña relató que fue golpeada con cables y un cinturón con punta metálica hasta sangrar, y que le retiraron el colchón para obligarla a dormir sobre un mantel en el suelo. De acuerdo con el testimonio de la víctima, las hermanas la golpeaban, la dejaban sin comida y la mantenían amarrada con bridas plásticas durante las noches. En ocasiones, la ataban a una silla como castigo por “robar comida”. También se documentó que Brenda García tomaba fotografías y grababa videos de la menor mientras se bañaba, además de agredirla físicamente y estrangularla mientras le gritaba que “muriera de una vez”.


Los registros judiciales señalan que la niña dormía en el suelo, sobre un mantel, sin colchón, y era golpeada con cables y un cinturón con una punta metálica hasta sangrar. Finalmente, el 28 de septiembre, logró escapar de sus ataduras y pedir ayuda.


Las autoridades arrestaron a las hermanas García, quienes ahora enfrentan cargos por lesiones graves a un menor, restricción ilegal y grabación visual invasiva.


El caso ha reavivado el debate sobre las políticas de acogida de menores no acompañados en Estados Unidos. En 2014, el país registró un aumento del 80% en la llegada de niños migrantes sin acompañantes adultos, principalmente desde Honduras, El Salvador y Guatemala.


El presidente Donald Trump utilizó el caso para criticar las políticas migratorias de la administración anterior, afirmando que miles de menores “han desaparecido” bajo el gobierno de Joe Biden. Sin embargo, el caso de esta menor comenzó durante la administración Obama, cuando las autoridades intentaban responder al incremento de llegadas sin suficiente infraestructura para verificar los hogares a los que iban. Las políticas migratorias no son solamente para proteger ciudadanos americanos pero también a aquellos que ya están en Estados Unidos.


Entre 2013 y 2014, el número de menores no acompañados detenidos en la frontera aumentó casi un 80 %, pasando de 38,759 en el año fiscal 2013 a 68,541 en el año fiscal 2014.


Las imputadas en este caso son sentenciadas en Octubre del 2025.

Comments


Top Stories

Stay updated with the latest news from the Bay Islands + beyond. 

Follow us on:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

© 2025 ARC+ News. All rights reserved. ARC+ News is not responsible for the content of external sites. 

bottom of page